LOS 10 VERBOS MAS IMPORTANTES
EN LA ORATORIA DE UN LÍDER
EN LA ORATORIA DE UN LÍDER
5 en ACTITUD + 5 en APTITUD = 10 en COMPETENCIAS
En el año 2012 un colega docente estuvo involucrado en actividades laborales y profesionales en las que exigían constantemente el uso del discurso frente a personas diferentes a los estudiantes y personal docente, a los que ya estaba acostumbrado. Esas personas eran los líderes, dirigentes, representantes, directivos, ejecutivos, técnicos, comisiones, etc. Desde luego tuvo que emplear un modo de expresión mas abierto y mas exigente, apegado al estilo, teniendo que usar y cuidando la intención, en el uso de los verbos y adjetivos de forma que evitara la tensión hacia los interlocutores y entre los mismos.
En realidad, durante dos años se aferró a las exigencias metodológicas y procedimentales con el propósito de establecer una ruptura con los paradigmas obsoletos que se había encontrado en el espacio laboral.
Fueron muchas las pautas interesantes las que tuvo que escuchar, pues al relacionarse con lideres y realizar actividades relacionadas con la gestión, cada vez que iba a algún lugar se encontraba con personas involucradas en alguna que otra actividad de la misma afinidad.
Así que, al convertirse en parte del equipo de lideres indujo a que su persona se convirtiera el centro de atención en casi todo, por ejemplo en la forma de hablar, al caminar, modo de vestir, su estilo de trabajo, etc. todo con carácter exigente, haciendo que su personalidad adquiriera una especie de seducción o atracción de estratega ejecutivo.
De igual forma sucedía en el contexto social y profesional en que tenía informar o comunicar algo. También tuvo que escuchar muchas personas con características discursivas diversas.
En una ocasión, una chica le preguntó:Profe, cómo es que a Usted no le da miedo tener que hablar siempre frente a las personas?
Y de inmediato el Profesor le contestó: Es que para poder hablarle a las personas en público, debemos aprender a hablar y demostrar que hablamos con seguridad, evitando el miedo escénico. Pero hay que practicar con frecuencia. Quieres aprender?

"Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio".
Es por eso que el arte de expresarse en público de forma elegante y con carácter convincente nos exige realizar algunas practicas que potencian nuestra persona. Podemos tomar como ejemplo algunas citadas en el blog de Laura Carvajal/Potencia Líderes:
1.- Aprende a relajarte para poder iniciar... cambia tu ritmo de respiración antes de iniciar.2.- Muévete por la sala para proyectar la voz.3.- Practica con la presentación.4.- Haz contacto visual con la audiencia.5.- Comunica una idea central.6.- Inspira y motiva a tu audiencia.7.- Haz pausas."
Debemos aclarar que no todos los escenarios en que nos encontremos se prestan hacerlo de la misma forma, pues dependerá del auditorio y del tipo de interlocutores que tenemos en frente.
Recuerdo que el mes de agosto de 2013 en plena reunión a una colega Coordinadora Docente se le ocurrió contar en público una anécdota sobre una Directora y en la misma incluyó un dato despectivo sobre la forma en que la ejecutiva se dirigía al público siempre utilizando una "muletilla". En las veces en que la pude escuchar a la referida Gerente, no me había percatado de tal forma repetitiva al hablar, ademas también porque la ejecutiva de quien se hablaba, se acostumbró a la misma expresión sin que nadie se arriesgara decírselo para que mejore.
La inseguridad que se refleja, en mucha gente por culpa del miedo de hablar ante otros, es lo que motiva a percibir que no es una persona de confianza y que no refleja el arrojo que necesitará en el futuro. Cuando otras personas les ven ante ellos exponiendo sus ideas, consciente o inconscientemente empiezan a percibirle como alguien temeroso y poco capacitado. (Laura Carvajal/Potencia Líderes)
Para hablar persuadiendo se requiere de un don muy propio y único de cada sujeto. La diferencia está en el uso del lenguaje frente al tipo de interlocutores a los que se dirige el sujeto. Si son estudiantes, exige una motivación constante para mantener la mente de los mismos aprendiendo, participando, creando ideas, etc. Si son docentes, nos aferramos al contexto del quehacer profesional u otro interés vinculante de la ocupación. Si son directivos, nos expresamos en una forma segura, en ciertos casos "cuidando el estilo", pues nuestro interlocutor pertenece a un nivel distinto en la escala de funciones. Si nos dirigimos a las personas vinculadas a la comunidad educativa externa como a los miembros de las familias nos pasamos al mundo del lenguaje informativo, descriptivo y formal que exige el mundo del aprendizaje.
"La persona que aprovecha las condiciones para hablar en público, y lo hace bien, será observada como un experto por los otros. Es por eso que te encontrarás con muchas personas con grandes referencias profesionales y con niveles educativos mejorados que no están donde ellos quieren en sus carreras, debido a su habilidad no desarrollada para hablar frente a otros". (Laura Carvajal/Potencia Líderes)
De todas formas el contexto nos exige cuidar el estilo discursivo, pues siempre debemos recordar que el interlocutor quiere escuchar sólo lo que le interesa y en eso es que nos convertirnos en "una especie de magos del lenguaje" de tal forma que el discurso nuestro deje convencido a los mismos.
"Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasiónconsiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa."
Es así como nos damos cuenta de que la actitud nos transforma en líder, pues la forma de hacer nuestro trabajo hace mas atractiva la personalidad exigiendo de un modo de hablar mas relacionado con la motivación y como consecuencia notamos que al dedicarnos a resolver situaciones o hacer propuestas para responder a problemáticas exigentes, todo el público se mantiene atento a observar nuestra capacidad para dar respuesta a sus requerimientos o aptitudes utilizando las competencias adquiridas tanto en forma empírica como en forma profesional.
Para dirigirnos al público necesitamos manejar una forma de hablar que convenza. Es la oratoria lo que nos convertirá en una persona de referencia que conoce sobre algo interesante.
DE LOS RECURSOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Como docentes nos desarrollamos en un medio de constante actividad intelectual, por tanto el mismo contexto nos exige tomar en cuenta que para convencer a la persona que escucha se deben manejar bien las palabras en el momento oportuno.
Como propuesta para hablar en frente de un público exigente el blog InteligenciaCriticaSM sugiere que previamente nos dediquemos a:
CONCLUSIÓN
El liderazgo exige que la persona indique que posee una oratoria apta para manejarse con:
1.- Un lenguaje expresivo.
2.- Un estilo propio del discurso.
3.- Ingenio y la creatividad.
Estos tres elementos sencillos son sumamente importantes para demostrar que posee un toque elegante y atractivo en el uso de las palabras.
Cada vez que hablamos sembramos en la mente de la persona que escucha un diccionario de intenciones, actitudes, aptitudes y reacciones. Nuestras palabras reflejan una actitud. El discurso que utilizamos muestra de qué somos capaces. Nuestra profesión docente exige que ejerzamos un liderazgo especifico según el contexto donde nos encontramos.
Busquemos la estrategia que nos catapulte al éxito en cada alocución donde nuestro público satisfaga sus deseos de saber.
- Persuacion en https://es.wikipedia.org/wiki/Persuasi%C3%B3n

5A + 5A = 10C o LA FORMULA ATRACTIVA DE UN LÍDER DOCENTE by Samuel Monción is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://inteligenciacriticasm.blogspot.com/2015/07/5a-5a-10c-o-la-formula-atractiva-de-un.html.