Quantcast
Channel: InteligenciaCriticaSM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

FILOSOFÍA DEL LIDERAZGO COMUNITARIO: ORIGEN DE LA CONVIVENCIA SOCIAL

$
0
0
CONSTRUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL SER HUMANO: 
DEL SOCIAL AL SER POLÍTICO (I de III)

EVOLUCIÓN SOCIAL DE LA ESPECIE HUMANA
El ser humano por desde el punto de vista animal tiene la característica de que para poder sobrevivir en el medio físico o natural tiene que acudir a la opción de ser gregario, o sea, vivir junto a otros iguales de su misma especie y mantener dicha conducta para enfrentar el comportamiento impredecible de la naturaleza y sus fenómenos.

Con las experiencias y soluciones acumuladas para resolver sus necesidades primarias, en la especie humana se comienza a experimentar "la dependencia del otro". Esta conducta se inicia con la creación de herramientas útiles para satisfacer dichas necesidades en especial las primarias(alimentación y sed, reproducción y compañía, protección y supervivencia). En las sociedades primitivas, la supervivencia dependía del comportamiento de los grupos humanos conformados aproximadamente por 10 individuos, esto se debía a que en el grupo las responsabilidades debían ser repartidas en función lo que cada uno podía demostrar en cuanto a su capacidad o fuerza. Es así como surge otra necesidad que obligará a la imposición de reglas en el grupo: la organización.

La capacidad de distribuir el poder dentro de la pequeña organización del grupo humano primitivo se escogerá según la fuerza que imponga el individuo que someta a los demás de manera violenta lo cual conlleva a que los demás semejantes al mismo o con las mismas pretensiones tengan que someterse a la máxima de vencer o ser vencido mediante el enfrentamiento físico. El individuo que demuestra mas poder es el que definirá las funciones de los demás. La capacidad de organizarse y someterse al mas fuerte para sobrevivir y solucionar las necesidades primarias es la que va a definir primitivamente la sociabilidad de la especie humana.

Entonces nos preguntarnos: Cómo se da inicio a la idea de comunidad? Es posible establecer lazos comunes entre individuos que sobreviven frente a la naturaleza bajo la imposición del mas fuerte? La repuesta la encontramos en el surgimiento del fenómeno del lenguaje por medio de la asociación de símbolos y sonidos que adquieren un significado y que se traducen en función de una necesidad la cual necesita una respuesta de solución para el grupo.

La asociación de las experiencias en un territorio y las reunión de las evidencias naturales que satisfacían las necesidades de los individuo plasmadas en algún territorio y que serán observadas por otros individuos o grupos traerán consigo la construcción de una simbología y de ahí a su asociación de sonidos que caracterizan o causan cierta impresión o emisión en los miembros del grupo, motivará al surgimiento del lenguaje. Es así como la distribución de las funciones de los individuos en el grupo y la capacidad de establecer comunicación entre los mismos dará como resultado el surgimiento de la organización social del ser humano.

Para poder organizarse el ser humano tuvo que recurrir obligatoriamente a la comunicación. Sin el desarrollo del lenguaje para establecer vínculos de cercanía y comprensión el ser humano hubiese fracasado en la supervivencia. Pues la capacidad de relacionar los símbolos en función de las necesidades y convirtiéndolas en lo que denominamos información es la que definirá, delimitará o distribuirá lo que cada individuo debe hacer para beneficio de si mismo y del grupo. En medio de este proceso de relaciones entre necesidad, lenguaje, organización y supervivencia es cuando el ser humano crea los fundamentos o normas para convivir como grupo.

Por eso la forma en que se realice las relaciones de poder bajo normas impuestas por el mas fuerte es la que definirá la convivencia. Sin la comunicación hubiese sido imposible organizarse y mucho menos posible sobrevivir. Por tanto, la capacidad de comunicación dio paso a que todos los miembros del grupo se sometieran u obedecieran a las reglas y el hecho de hacerlo suponía que todos estaban de acuerdo.

Con el surgimiento de la escritura, la sedentarización, la domesticación de plantas y animales los procesos que caracterizaran los cambios históricos del ser humano traerán consigo nuevas normas y procedimientos. Por ello la disposición de asumir las reglas en el territorio y pertenencia a una familia, un grupo o una comunidad estará definida por elementos sociales como el lenguaje, el idioma, las costumbres, los procedimientos para la dedicación del tiempo a las actividades no relacionadas con las necesidades primarias (ocio, juego, entretenimiento, placer). En cada uno de estos momentos los grupos humanos crearon procedimientos y construyeron lo que es posible entender como acuerdo social.

Con el surgimiento de la división del trabajo los grupos humanos construyeron la idea de la convivencia por medio de la imposición de la fuerza debía definirse de una manera mas civilizada. Entonces es cuando los primeros grupos humanos se transforman en culturas o civilizaciones. La evolución de la capacidad social del ser humano tendrá varias etapas según las necesidades, no de los individuos, sino mas bien de las sociedades organizadas bajo una construcción de carácter cultural, la nación que luego pasará a establecerse en relación con otras similares en función de su desarrollo político, económico y administrativo denominándose: Estado.

Licencia de Creative Commons
FILOSOFIA DEL LIDERAZGO COMUNITARIO: ORIGEN DE LA CONVIVENCIA SOCIAL by Samuel Monción is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://inteligenciacriticasm.blogspot.com/.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

Trending Articles