Quantcast
Channel: InteligenciaCriticaSM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

COMPORTAMIENTO INNOVADOR, GESTIÓN 3.0 Y LIDERAZGO DOCENTE: LOS VALORES

$
0
0
EDUCACIÓN 3.0: ENSEÑAR INNOVANDO ES HACER LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE

En todo Centro Educativo existen reglas que permiten la convivencia y la disciplina entre los sujetos que comparten el espacio con el propósito de instruirse sobre los conocimientos sistemáticos que la sociedad exige a sus miembros. De igual forma en que todos ponemos reglas en la familia así también las habrán en la Institución escolar. 
En la actualidad la educación ha sido retomada como una necesidad obligatoria para el desarrollo potencial de las personas y consecuentemente de la sociedad. Por ello los gobiernos, como administradores del Estado, se han visto en la obligación de establecer medidas que sirvan como instrumentos transformadores del proceso educativo y por tanto que se encaminen por paso a paso en una secuencia de cambios enfocados a mejorar la calidad en el servicio educativo. 
La formación de los sujetos que influyen en el proceso es primordial pues de los mismos depende el éxito. Entre los primeros pasos se encuentra la formación del personal docente y el uso de materiales didácticos o recursos que faciliten el aprendizaje. Todo dependerá del comportamiento que exhiban los sujetos involucrados en la labor educativa. 
En el blog "Sobre Personas y Organizaciones" el autor expone 10 comportamientos que deben tomarse en cuenta para crear una cultura innovadora en el espacio laboral donde incidimos, en nuestro caso, en nuestro Centro Educativo. Tomemos ideas útiles de colaboradores y apliquémoslas a nuestro quehacer cotidiano para transformar nuestro mundo y procurar el éxito profesional con los resultados esperados. 

By Andrés Ortega Martínez

(...) Innovar es hacer las cosas de manera diferente a como se han venido haciendo, para lograr mejores resultados de negocio y esto se puede hacer utilizando la creatividad y sus correspondientes técnicas para inventar un producto o servicio que no existe o introduciendo pequeñas variaciones y modificaciones en algo que ya existe. (Pedro Muro @arpcalidad lo explica perfectamente en su post De la innovación incremental a la innovación disruptiva en la empresa”

Pero si es tan obvio, tan insultantemente evidente¿porque las empresas no desarrollan culturas innovadoras?

Aunque pueda parecer increíble una organización no desarrollará una cultura innovadora por el mero hecho de decir en sus presentaciones corporativas que la innovación es un rasgo característico de su cultura. Si realmente se pretende sentar las bases de una cultura que apuesta por el desarrollo de nuevos productos y servicios o por la evolución de los existentes me temo que habrá que hacer algo más que power points…

Y, aunque habrá muchos otros factores, creo que la principal razón por la que resulta tan complicado desarrollar una cultura innovadora es porque para innovar fundamentalmente hay que tener comportamientos diferentes y, cambiar comportamientos implica cambiar hábitos…y, cambiar hábitos implica esfuerzo y determinación de una manera sostenida en el tiempo. Un precio que muchas organizaciones y muchos profesionales no están dispuestos a pagar, aunque sean plenamente conscientes de las consecuencias asociadas a mantener inamovibles sus estrategias, procesos y…claro está, sus comportamientos.

Así las cosas, no podemos estar en misa y repicando, no podemos reivindicar su importancia, ni hacer de la innovación una religión y un credo sin cambiar ciertos comportamientos dentro de la organización…

Pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué hábitos deben de ser sustituidos y cuales deben reemplazarles?
La lista puede ser tan larga como cada organización precise y requiera porque no todas parten del mismo punto para constituirse como organizaciones con una cultura innovadora (de hecho muchas no tienen ni la más mínima intención de hacerlo…) pero estos son algunos comportamientos o rasgos por los que se puede empezar a trabajar tanto en un plano organizativo como individual…
4.- No utilices el control como mecanismo de gestión. Una cultura innovadora necesita espacios de confianzaporque, sin confianza no se tiene la libertad para hacer cosas diferentes… la fiscalización reprime la capacidad de innovación…

7.- Deja de penalizar el error y comienza a reconocer el valor que se esconde detrás de él.  Desarrollar y evolucionar implica intentar y cuando se intenta algo el error es parte de la ecuación… Sin error no hay innovación…

2.- Deja de relacionarte tanto con tus iguales y comienza a construir más relaciones con personas diferentes en entornos diferentes. La diversidad ofrece perspectivas que invitan a ver la realidad desde otros ángulos. Las relaciones endogámicas ralentizan el desarrollo de una cultura innovadora…

9.- Permite y practica la inteligencia desobediente. Cuestiona las normas, los procesos y las políticas establecidasdesde una perspectiva constructiva. La obediencia ciega es el freno de mano de la innovación.

5.- Incrementa la frecuencia de tus conversaciones de valor e incentiva que estas se produzcan a tu alrededor.Escucha, participa, pregunta…conversa. La interacción y la conversación son inherentes a la innovación.

10.- Abandona la adicción a tener razón.Incorporar nuevos enfoques es una condición sine qua non para desarrollar culturas proclives a la innovación.

6.- Reduce tu capacidad analítica y deja espacio para la intuición.El análisis es un aliado de la razón pero el instinto es un partner imprescindible para fomentar la innovación…

3.- Practica el arte de hacer (te) preguntas y abandona el hábito de buscar y dar respuestas, no eres una wikipedia.La curiosidad es el desencadenante del descubrimiento y este, es el motor de cualquier innovación
8.- No estigmatices la excentricidad y el atrevimiento. Trata de sonreir con los planteamientos imposibles y ridículos y permite que se lleven a cabo. Innovar implica ser original y ser original en ocasiones significa ser diferente. Desarrollar culturas innovadoras es una cosa muy seria…pero no debemos olvidar que innovación también debe ser sinónimo de diversión…

Con total seguridad habrá muchos más hábitos para incorporar y aún más para desinstalar, pero es probable que la puesta en escena de este set de comportamientos por un porcentaje considerable de los profesionales de una empresa evite por completo tener que hacer ni un solo power point para demostrar que se es una organización con cultura innovadora…

Y es que, debemos ser coherentes y tener en cuenta que es incongruente catalogarnos como empresas o profesionales innovadores si día a día hacemos lo mismo de siempre. Innovar implica, necesariamente atreverse a hacer diferente…

Por cierto, no he olvidado ningún comportamiento, entendía que escribir sobre innovación y hacer lo mismo de siempre era igualmente inconsistente…te toca decidir en qué posición del aleatorio ranking colocas este último…yo, lo tengo claro…
“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”. Walt Disney

Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

Trending Articles