Quantcast
Channel: InteligenciaCriticaSM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

MODA Y LIDERAZGO: IMAGEN Y ESTILO FRENTE A LA PIZARRA

$
0
0
LA IMAGEN EN LA PERSONALIDAD DEL DOCENTE

A menudo nos encontramos con las personas en actividades diferentes en el trabajo, en la comunidad, en el transporte colectivo, en escuelas, universidades e innumerables lugares. Podemos observar que en cada uno de ellos es posible proyectar una imagen que irradie el brillo de lo que somos, es decir de nuestra personalidad. Toda persona cuando se presenta ante otra tiene intención de proyectarse de tal manera que impacte a su interlocutor o a quien gire su cara indicando que ha notado su presencia. La realidad se complica cuando el propósito de lo que hace logra su objetivo combinándose con la actitud que refleja su personalidad en especial con la vestimenta que posee en ese momento.

Nuestra personalidad tendrá mas poder de convencimiento si le acuñamos una pizca de intención para hacer notar que nuestros propósitos se vinculan con nuestras acciones y que por tanto las pretensiones de llegar a impactar o impresionar la vista de los demás denotando quienes somos, cuales funciones desempeñamos, cual imagen queremos proyectar, a quienes deseamos enviar el mensaje, que nivel de imposición podemos mostrar, hasta donde disimulamos algo, cual es nuestro nivel de disciplina, cuales valores de clase proyectamos, cuales niveles económicos denotamos, cual es nuestro estilo profesional, como nos sentimos o como nos han tratado en casa o el mismo trabajo y amigos, entre otras. Vestir nos representa y por tanto habla de nuestra seguridad al hablar, caminar, ordenar, escuchar, organizar objetos, escribir u otra actividad que nos involucre en actividades frente a los demás.
 
Nuestro mundo docente tiene manifestaciones interminables, pues de nuestro quehacer laboral surgen todas los candidatos talentosos para dedicarse a las demás profesiones y, por tanto, los docentes son quienes más cuidado deben tener en el momento de proyectar su imagen frente a sus superiores, sus compañeros, sus estudiantes y la comunidad externa que influye. Proyectar la imagen de lides docente es complicado. La razon es que para lograr dicha imagen es necesario construirla. Los elementos que caracterizaran al docente se relacionan con el estilo de hacer su trabajo y de presentarse para hacerlo. Por ejemplo, podemos reconocer un docente por su forma de exponer las ideas, por el tipo o estilo de ropa que usa, por el método que usa en sus procedimientos teóricos o experimentales, por la forma de presentar soluciones a los problemas o conflictos que surgen, por la forma de presentar las propuestas frente a los demás, entre otros. 

Creo que la forma de vestir o el estilo escogido por el docente expresa con claridad la intención que se ha propuesto. En mi caso siempre he pensado que según la forma en que haga algo podré llegar a la mente de mis estudiantes y en la forma de vestir casual, elegante, tradicional, dramática o cualquier combinación. 

Hay elementos que nos obligan a usar una vestimenta especifica. Por ejemplo: el clima, las funciones, el medio social, el campo de trabajo, costumbres, cultura, tradiciones, etc. Es comprensible que un docente en una escuela donde el clima frió predomina no podrá usar un estilo casual que no lo proteja al igual que en una zona calurosa del planeta se presente con traje y corbata, colapsaría por la saltas temperaturas. Imagínese en la zona tropical la forma que podríamos hacer juego con nuestra indumentaria sin perder el sentido formal o elegante o simplemente que muestre nuestro nivel de responsabilidad frente a los demás. 

En los dos últimos años escogí como vestimentas principales el polo-shirt, el jeans y tenis o zapatos casuales sin taco. Como vivimos en una zona tropical podemos llegar mas a las personas por que el polo-shirt evita la imagen de inquieta cuando arrecia al calor y tiene mas cercanía con el uniforme de los estudiantes; con el pantalón jeans muestra imagen juvenil en actividad laboral listo para la acción; y con el calzado evito mayor cansancio por los momentos largos o cortos en actividades que requieren estar de pie. Ademas de proyectar afinidad con la profesión que se ejerce relacionada con la sociología, la psicología, la filosofía, la administración, la investigación, el couching, entre otras.

En momentos que hemos optado por vestir usando otras indumentarias mas formales, la imagen que se proyecta puede causar impresiones denotando un tanto la distancia de los demás. A continuación un vídeo de Fernanda Galvez exponiendo los estilos de vestimentas según los esquemas contemplados por los consejeros de moda o asesores de imagen para todas los ámbitos o profesiones:

Los 7 Estilos de Vestir por Personalidad y Objetivos


Conclusión: Un docente debe vestirse para acercarse mas a sus estudiantes y lograr que sus ideas alcancen la meta propuesta de convencerlos por medio de la lógica, de los procedimientos y de los valores que enseña. Vestir bien adecuado según el ambiente y las funciones que realiza es provechoso si se sabe proyectar con seguridad. Si varias demasiado tu estilo, varia mucho tu imagen proyectando lo que no esperabas. Una buena relación de elementos combinados como personalidad, discurso, vestimenta, disciplina, procedimientos y actitud expresan en nivel de seguridad personal y la calidad y confianza que irradias al ejercer la docencia o actividad afín. 

Si me ves como docente en algún lugar y notas que me presento con elementos como: Polo-shirt + Jeans + Mochila tecnológica y Tennis o zapatos sport piensa que estoy en disposición de mis labores docentes incesantes.

*** Para otra entrega podríamos referirnos al liderazgo docente proyectado desde estilos en el corte de pelo o barba según el genero.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

Trending Articles