CUAL MODELO DE DOCENTE CREO QUE SOY?
Saludos lectores y lectoras.
Las continuas ocupaciones y preocupaciones de momento me han alejado un poco de la actividad acostumbrada unos meses atrás, pero haciendo un leve esfuerzo para regresar por estos espacios virtuales, me he encontrado con una entretenida exhortación para los emergentes líderes docentes que dedican esfuerzos y todo su tiempo al trabajo en el aula con el propósito fundamental de llegar hasta la mente de sus apreciados interlocutores: los y las estudiantes.
En una presentación de Teresa Pluas Santana encontré una propuesta de lectura sencilla que se preocupa por presentar al docente como un gerente relacionado con la distribución de las actividades que realiza y la relación entre el tiempo y de los recursos o materiales que utiliza para hacer mas eficientes y comunicativas sus clases. Veamos.
Toda acción está basada en un plan, en una evaluación de seguimiento y luego una revisión de los planes para volver a actuar.
En una empresa los ejecutivos, por lo general, manejan personas y recursos, toman decisiones sobre lo que harán las personas, sobre el tiempo que pueda requerirlo hacerlo y sobre los niveles de rendimiento que determinan si es posible seguir o repetir lo que se ha realizado.Si tomamos esos elementos y los aplicamos al mundo educativo es posible que su aplicación sea provechosa en el manejo del tiempo durante las clases.
En cuanto a la distribución del tiempo de las clases en este enfoque, se lo considera una habilidad genérica de enseñanza, en esta perspectiva se ve al docente como el gerente de los tiempos de su clase.
Se identificaron tres elementos que ejercen una influencia primordial sobre la eficiencia que pueden tener los esfuerzos del profesor. Los cuales son: las indicaciones, la retroalimentación evaluativa y el refuerzo.
• Las indicaciones,
Son como mapas y carteles de señales. El docente las utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que aprender y el modo de alcanzar ese aprendizaje.
• La retroalimentación evaluativa,
Los docentes corrigen rápidamente los errores tanto de las tareas escritas como de las orales.
• El refuerzo,
Pasa por una observación en el boletín y llega hasta recompensas como dulces, juguetes o dinero.
Para que los docentes tomen conciencia de cómo han ido realizando sus labores, y su práctica profesional, es necesario que se ubiquen en tipo de docente para que adopten cambios a fin de cumplir con el objetivo primordial que radica en enseñar.
La clasificación de los tipos de docentes que se ajustan a este proyecto son los mencionados en J. Fernández (1991 )
A. El Profesor Transmisor:
También llamado tradicional, el posee una metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los vídeos como medios para la enseñanza.B. El Profesor Tecnológico:
La enseñanza esta mediatizada por el método científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador.C. El Profesor Artesano:
Hay ausencia de planificación ya que se hace hincapié en la actividad autónoma de los estudiantes, utiliza una metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y espontánea, los medios que utilizan son diversos ya que los escogerá dependiendo de la temática que se este manejando.D. El Profesor Descubridor:
Se caracteriza por utilizar el método científico empirista, e inductivo, tiene como meta el descubrimiento investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la comunicación debe ser prioridad entre los estudiantes.E. El Profesor Constructor:
Es el mas reciente y escaso, en su planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se sigue una planificación negociada. Lametodología que emplea es la resolución de problemas de investigación y con prioridad en el proceso, la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada por los estudiantes, los medios son flexibles y de elección abierta.Los docentes universitarios en su mayoría se sitúan en el tipo de profesor tecnológico, su objetivo fundamental es la transmisión de conocimientos, cercado por la planificación cerrada y inflexible, que busca solo el cumplimiento de un programa educativo sin importar la construcción del conocimiento en los estudiantes y su formación como entes reflexivos, críticos y constructivos de su propio conocimiento.
DIFERENCIAS ENTRE DOCENTES INVOLUCRADOS Y DOCENTES COMPROMETIDOS
DOCENTE INVOLUCRADO
El docente debe ser capaz, a través de procesos autoreflexivos, de establecer críticas a sus interpretaciones sobre los valores, creencias y costumbres.De ser así, la comprensión real de las prácticas educativas que son desarrolladas, básicamente, por los propios docentes involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta comprensión se nutre de la participación, el diálogo y la inclusión.
DOCENTE COMPROMETIDO
El docente busca que lo que enseña tenga un sentido y da las herramientas a los estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer, imaginar y transformar.La tarea del maestro es contribuir a que las personas aprendan a vivir en su mundo, entre los demás. Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente los textos,sino los fenómenos de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los otros. Asimismo, se trata de interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en los condicionantes que nos hacen pensar como pensamos. Hay tres elementos esenciales que la escuela debe desarrollar y que el maestro enseña y tiene que aprender: el ver y el oír para conocer y compartir.
Podemos concluir que la labor docente es la inspiradora de las demás actividades profesionales que se realizan en la sociedad. Cada profesión que sea ejercida estuvo motivada por la labor incansable de los docentes que se entregan en tiempo previo a elaborar las estrategias necesarias para llegar a sus interlocutores. Por ello es necesario que tomemos en cuenta la importancia que tiene nuestra forma de enseñar en los estudiantes, los cuales cuando descubren al maestro que no valora y no ama la docencia, le desconocen la autoridad dentro del aula, y se fastidian porque sienten que realmente están perdiendo el tiempo. Tienen conciencia de que no se los está respetando como educando.
Si es así, a partir de ese momento, el año escolar se torna insoportable para el maestro, de lo contrario, tendrá un aura de éxito de principio a fin.
Para ver otras sugerencias:
http://es.slideshare.net/2323.lucia/tipos-de-docentes?utm_campaign=ss_search&utm_medium=qf1&utm_source=1&qid=bcca477b-fc10-4167-b9bc-3d92818fb400&v=qf1&b=&from_search=1