Quantcast
Channel: InteligenciaCriticaSM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

EXPERIENCIA TIC (I de V): APRENDIENDO HISTORIA CON GEOGRAFIA

$
0
0
REDES SOCIALES USO DIDÁCTICO DE FACEBOOK

Diariamente nos encontramos con las personas que conocemos físicamente y establecemos comunicación por medio del lenguaje oral en algún lugar determinado. En el mundo que nos ha tocado vivir las redes de comunicación virtual han cambiado la forma de hacer relaciones humanas y por tanto han transformado la forma de comunicarnos.

Actualmente podemos establecer comunicación con una persona que esté ubicada en cualquier lugar del mundo gracias a las REDES SOCIALES (ver foto).

Existen otras formas de comunicarnos a larga distancia con nuestros conocidos? Cuales? El teléfono, Celulares o Móviles, etc.

Iniciemos nuestra clase de Historia Mundial y para hacerlo mejor hoy vamos a aprender a buscar lugares geográficos del mundo utilizando el recurso de ubicación en el mapa mundial de la Red Social Facebook

Por ejemplo estamos trabajando con el contenido: "La Edad Media".

Lo primero que debemos hacer es tratar de ubicar el territorio (Europa) donde se inició este período de la Historia de la humanidad.

Tomando como ejemplo damos clic en el link de mi página de https://www.facebook.com/moncion (de la misma forma puedes hacerlo en la dirección de tu perfil en Facebook)

1) En el texto, podemos buscar el mapa que se nos ha facilitado para mejor comprensión y lo observamos bien para identificar los reinos que circundaban el Imperio Romano de Occidente.

2) Luego socializamos algunas preguntas (con sus respuestas), por ejemplo:
a) En cual continente se ubicaba el Imperio Romano de Occidente? (Resp.: Europa);

b) En cual País de Europa se ubica la ciudad de Roma? (Resp.: Italia)

3) El siguiente paso es buscar en nuestra página de facebook la sección donde se indica "lugares" (por ejemplo, en mi página https://www.facebook.com/moncion/map) de éste modo podemos utilizar el MAPA MUNDIAL y encontrar el continente EUROPA. Continuamos y localizamos el territorio del país ITALIA. Veamos la ciudad de Roma.

Ahora nos compartimos preguntas y respuestas como: Cuales eran los reinos denominados por los romanos como "Bárbaros"? (Resp.: Germanos, Celtas, Eslavos, Árabes, Ostrogodos y Visigodos)

Oh qué interesante!
Entonces nos preocupamos por conocer esos lugares y encontrarlos geográficamente en el mapa mundial. Es decir,  en cual parte de Europa se localizaban cada uno de estos pueblos o reinos que rodeaban al Imperio Romano hacia el año 476 en el siglo V después del nacimiento de Cristo?

Observemos el mapa del texto y luego ubiquemos en el mapa de nuestra pagina facebook esos "reinos bárbaros":

Los Germanos que se encontraban hacia el Norte de Europa. 

Cuales países podemos mencionar ubicados en ese territorio?





Los Celtas ubicados al Oeste en la Península Ibérica.  

Quien de ustedes tiene parientes que han migrado hacia la zona que aparece en el mapa? Menciona el país. 











Los Eslavos localizados en la zona de Rusia. 

Cuáles países podemos encontrar en el mapa? 










Los Árabes oriundos de la Península Arábiga. 


Cual hecho histórico reciente ha sucedido en la zona de la Península Arábiga?
Pista: "Guerra"







Los Ostrogodos establecidos en Este de Italia. 

Mencionemos algunos países de la zona geográfica que aparece en la foto.








Los Visigodos también establecidos en la Península Ibérica


Cuáles países europeos se encuentran en esa zona geográfica de lo visigodos?

En conclusión:  
Las redes sociales son útiles para aprender en el Centro Educativo. Sólo es cuestión de dedicarnos con paciencia y deseo de saber comunicar cada día algo interesante. Además de comunicarnos con nuestros estudiantes, podemos utilizar los recursos virtuales de muchas formas gracias a la conexión de la Internet. Podemos permanecer conectados y conectadas, pero al mismo tiempo sabiendo aprovechar al máximo el uso de nuestro plan de conexión. Nos vemos en la próxima clase. Saludos a la familia.

ANEXO
Ciencias Sociales

Tema: 
La Edad Media. Características.

Propósito: 
Identificar los territorios y los reinos bárbaros que rodeaban al Imperio Romano de Occidente al inicio de la Edad Media (476 a.a. C. siglo V).

Competencias: 
Localiza territorios europeos usando redes sociales y mapa mundial virtual. (Espaciales-Históricas).

Actividades: 
1) Observar el mapa de Europa e identificar los reinos bárbaros que colindaban con el Imperio romano utilizando las redes sociales (Ej. Facebook).

2) Responder preguntas de la Guía de estudios (complemento).

Tarea:
Investigar para dibujar o imprimir el mapa de Europa e identificar (coloreando) los reinos que bordeaban el Imperio Romano en el siglo V.

Recursos: 
Redes Sociales, Laptop; TV-Plasma, Texto. 

Evaluación (15 puntos):
Participación activa en clases (5 puntos)
Trabajo de elaboración como reporte de lectura (10 puntos)

Observación:
Tu Profesor espera que expreses una breve opinión evaluando la forma en que se impartió el contenido de clases hoy. Puedes opinar con libertad para aportar de forma crítica a la innovación y la creatividad en el Centro Educativo.

Hasta la próxima clase.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 137

Trending Articles